Con una inversión de hasta 10 mil millones de pesos, traerá consigo una generación de 2000 empleos.
Redacción, Veracidad News.
La nueva cadena de televisión abierta en México, conformada por 123 estaciones de televisión en distintas plazas, propiedad de Grupo Imagen, se prepara para competir en el mercado a partir de septiembre de este año.
Con la promesa de innovadores contenidos, encaminados a cautivar nueva audiencia, se encuentra actualmente construyendo nuevos estudios de televisión ubicados en Copilco, en la Ciudad de México, perfilándolos como uno de los más modernos en lo que lo referente a la tecnología, además de esto, están conformando su equipo de trabajo, para así competir con Televisa, Tv Azteca, Canal 11 y Canal 22.
Anteriormente Grupo Imagen Multimedia confirmó que el periodista Ciro Gómez Leyva será el conductor del noticiero estelar nocturno.
Aunque se había mencionado que en enero iniciarían operaciones, aun en junio se seguían buscando el terreno que contase con las características adecuadas para instalar sus antenas, pues la nueva cadena optó por construir su propia red, para así no hacer uso de la infraestructura de Televisa, pues es una obligación a la que está sujeta la televisora de San Ángel en su carácter de televisora predominante.
La inversión de esta nueva cadena de tv abierta es de hasta 10 mil millones de pesos, lo que traerá la generación de 500 empleos directos y hasta mil 500 puestos de trabajo indirectos.
Elena Estavillo, comisionada de IFETEL, explicó que Grupo Imagen Multimedia tiene 3 años para cubrir al 30 % de la población, lo que representa una audiencia de 31 millones de mexicanos, y los 5 años de operaciones, sus señales deberán llegar al 80%,lo que es igual a por lo menos 85 millones de televidentes.
Por lo pronto ya aseguró los derechos de transmisión de los partidos locales de los clubes Jaguares de Chiapas, Querétaro y Puebla.
Aunque no hay una fecha límite para que la cadena inicie operaciones, existen plazos para el cumplimiento de sus obligaciones en lo referente a la cobertura. Estavillo señaló “Nosotros otorgamos flexibilidad para que ellos determinen su inicio de operaciones. Es bajo su riesgo elegir un plazo en el que estén seguros que van a cumplir con esas obligaciones”.