Este año lo que comenzó como una respuesta a la crisis financiera, ahora genera inversiones de hasta 57 mil 900 millones de pesos en nuestro país.
REDACCIÓN VERACIDAD CHANNEL.
La innovación tecnológica, es la innovación que se distingue por una mejora o novedad en las características del desempeño de los productos o servicios, y su aplicabilidad en la práctica dependerá del grado en que dichas características y su grado de novedad sean un factor importante en las ventas de una empresa o industria concerniente.
Numerosos estudios muestran que más del 50% del crecimiento económico en los países avanzados se deriva de la innovación tecnológica. Por lo que está demostrado que existe una relación positiva entre la generación y explotación del conocimiento y el desarrollo económico de los países, por lo cual, en México existe un gran interés por desarrollar una mejor capacidad de innovar, es decir, de “generar nuevos productos, diseños, procesos, servicios, métodos u organizaciones o de incrementar valor a los existentes”. Y con ello lograr ventajas competitivas en la economía, que le permita alcanzar un crecimiento económico sustentable.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), México dedica únicamente el 0.5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a las áreas de investigación y desarrollo, al mismo nivel que países de África como Tanzania, Uganda, Senegal y Botswana. Ahora bien, si lo comparamos con otras naciones de primer mundo, es de preocupar en dónde estamos parados: Israel, Corea del Sur, Japón, Dinamarca, Finlandia y Suecia utilizan más del 3% de su PIB para este importante rubro.
Cabe mencionar que, este año lo que comenzó como una respuesta a la crisis financiera, ahora genera inversiones de hasta 57 mil 900 millones de pesos en nuestro país. Las tecnologías financieras conocidas como Fintech han hecho que México se convierta en líder en innovación financiera, así lo señala Alexis Nickin, experto en la materia.