Redacción, Veracidad News
Se llevó a cabo un evento especial de captura de Pez León, mismo que sirvió como preámbulo del Festival de los Océanos, a realizarse del 13 de mayo al 15 de junio.
Previo a la inmersión el Dr. Adán Caballero, del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, Unidad Cancún y el Ing. Elías Camal, analista de Monitoreo Biológico del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, brindaron información sobre el Pez León y la problemática que está generando en el Caribe Mexicano.
De acuerdo al Dr. Caballero, una sola hembra de Pez León, puede tener hasta 3 periodos reproductivos cada 30 a 45 días, con 5 mil nuevos reclutas después de este periodo que se pueden esparcir por el arrecife, lo cual puede ser “catastrófico”, ya que la factibilidad de que esta especie se establezca como la dominante por encima de especies locales de importancia ecológica y comercial como el pargo o el mero es altamente posible.
Por su parte, el Ing. Elías Camal señaló que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas es la institución que ha liderado los esfuerzos para el estudio y contención de la situación. Agregó que es muy importante la participación ciudadana, promoviendo que buzos profesionales contribuyan a través de programas de “empleo temporal” durante temporadas bajas, lo que ha dado muy buenos resultados recopilando datos constantes.
El evento permitió además que buzos prestadores de servicios que apoyan en el control de la población de Pez León compartieran sus experiencias y técnicas con los miembros del Club de Buceo, generando aprendizaje y entendimiento de la dimensión real del problema.
Los peces obtenidos fueron medidos, pesados y registrados, como parte del proceso establecido por la comisión para estos eventos de captura con el fin de alimentar los datos para los investigadores y académicos. Serán usados por los estudiantes de gastronomía del estado que participarán en el Concurso Intercolegial de Pez León del Festival que se realizará en la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya.