Director del G20 alerta sobre obesidad

El líder de la FAO hizo un llamamiento a los ministros de Agricultura del G20 para discutir las prioridades de inversión para el desarrollo agrícola sostenible. De igual manera, menciona que el hambre es el peor tipo de malnutrición, la cual, también está causando daños cada vez mayores y más graves a la humanidad, como la obesidad.

REDACCIÓN VERACIDAD CHANNEL.

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia y adolescencia, y que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético.

El Director General de la FAO, José Graziano da Silva alertó a cerca de los problemas que la sociedad tiene. El cual menciona que para abordar los problemas interconectados del hambre, la obesidad y el cambio climático, la comunidad internacional debe introducir regulaciones y estándares que transformen los sistemas alimentarios para que proporcionen alimentos saludables y nutritivos para todos de forma sostenible.

El líder de la FAO hizo un llamamiento a los ministros de Agricultura del G20 para discutir las prioridades de inversión para el desarrollo agrícola sostenible. Este, es un foro internacional que tiene como finalidad la cooperación económica, financiera y política entre los países que lo integran.

Graziano menciona que el hambre es el peor tipo de malnutrición, la cual, también está causando daños cada vez mayores y más graves a la humanidad, como la obesidad.  Ya que Los sistemas alimentarios actuales no proporcionan a las personas alimentos saludables y los nutrientes necesarios para una vida saludable.

Hoy en día, más de 2 000 millones de personas tienen sobrepeso. Un tercio de estas (más de 670 millones) son obesas, una condición que está directamente asociada a mayores riesgos de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón y algunas formas de cáncer. Por lo cual, promover una buena nutrición y dietas saludables no es una tarea individual, sino una responsabilidad pública que no se limita a los gobiernos.