Temporada de huracanes 2019

La temporada de huracanes (2019) dio inicio el pasado 15 de mayo para el Pacífico y en el Atlántico comenzará el 30 de mayo. De acuerdo con los especialistas, en este periodo se esperan alrededor de 19 huracanes, de ellos al menos cinco podrían ser superiores a la categoría tres.

Al respecto, la Universidad Autónoma de México (UNAM) alertó que el cambio climático genera ciclones de mayor intensidad en este año en comparación con los pasados,  Christian Domínguez Sarmiento, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), consideró que la mala gestión de riesgos y la falta de capacidad de respuesta son las causas principales de que  registran desastres.

Con respecto a la temporada de ciclones, el especialista universitario previó que la intensidad de estos fenómenos climáticos se incrementará en los meses de julio, agosto y septiembre en el Pacífico; y en los meses de agosto, septiembre y octubre en el Atlántico.

Domínguez Sarmiento explicó que la ubicación de México entre dos cuencas oceánicas ocasiona que el país sea impactado por ciclones tropicales cada año. “Llegan por ambos lados: el Golfo donde la temporada comienza el 1 de junio y el Pacífico. En situación similar está Australia; mientras que, en otros territorios, como Estados Unidos, sólo pegan por un lado”, precisó.

Ante este difícil panorama, el CCA de la UNAM realiza pronósticos experimentales con el fin de conocer con varios días de anticipación dónde se formará un ciclón y por dónde entrará. Estas estimaciones se hacen basándose en el pronóstico estacional (con meses de anticipación) y meteorológico (con días de anticipación) de ciclones tropicales para México y Centroamérica que realiza el National Hurricane Center de Estados Unidos. El estacional indica en dónde se gestarán, pero no por dónde entrarán.

Con estos datos, la Secretaría de Marina moviliza elementos a los puertos y salvaguarda sus embarcaciones. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) toma en cuenta la información para mantener su operatividad y resguardar sus instalaciones, al tiempo que Protección Civil utiliza los datos para emitir alertas y realizar evacuaciones.

Veracidad News