Redacción, Veracidad News
El registro civil es la manera que tienen los países de mantener un listado continuo y completo de los nacimientos, las defunciones y el estado civil de su población.
Éstos, necesitan saber cuántas personas nacen y mueren cada año para que sus sistemas de salud funcionen como es debido.
Para organismos de salud como la OMS, los sistemas de registro son la fuente más fiable de estadísticas sobre nacimientos, defunciones y las causas de éstas. Cuando no hay seguro o herencia, el registro y el certificado de defunción suelen ser requisitos previos necesarios para el entierro, así como para contraer nuevo matrimonio o resolver causas penales.
Sin embargo, muchos países carecen de las leyes o la infraestructura necesarias para hacer obligatorio el registro. En algunos de ellos, tan sólo las personas que viven en las ciudades tienen acceso a estos servicios.
Pese a que lleva años establecer sistemas de registro civil que funcionen como es debido, hay medidas provisionales que los países pueden utilizar para recoger información, como los censos y las encuestas para estimar el tamaño de la población.
Los registros por muestras, que consisten en hacer un seguimiento de una pequeña parte de la población, también se pueden utilizar a falta de un registro civil plenamente desarrollado. Ese sistema existe en China y en la India.
En países como Francia y Reino Unido han tenido que pasar más de tres siglos para que los sistemas de registro civil evolucionaran a partir de los registros eclesiásticos.
No hay un único organismo del sistema de la Naciones Unidas que sea responsable de ayudar a los países a establecer y gestionar el registro civil. Sin embargo, la División de Estadística de las Naciones Unidas, el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo trabajan con los países para mejorar diferentes aspectos de sus estadísticas de población.