La palabra vanidad en la Biblia hace referencia a un aspecto de la naturaleza humana que se enfoca en aquello que es poco trascendente, poco profundo en la vida; como la fugacidad del gozo y no buscar la alegría en Dios, en cambio trata de satisfacerse con cosas más terrenales como la riqueza, fama, etc. para darle algún sentido a su existencia.
DACCIÓN VERACIDAD CHANNEL.
Vanidad es sinónimo de presunción, envanecimiento y arrogancia. Ahora bien, en la Biblia hace referencia a un aspecto de la naturaleza humana que se enfoca en aquello que es poco trascendente, poco profundo en la vida; como la fugacidad del gozo y no buscar la alegría en Dios, en cambio trata de satisfacerse con cosas más terrenales como la riqueza, fama, etc. para darle algún sentido a su existencia.
En realidad, no habla de joyas, pinturas, modas, etc., lo que normalmente asociamos con “vanidad”. Sin embargo, los principios y actitudes en juego son los mismos que llevan a alguien a buscar en esta “vanidad moderna” la felicidad, proyección o realización personal. El énfasis en la belleza y lo estético para fomentar un modelo de vida ideal está lejos de ser el correcto. La belleza y la salud no son eternos; son pasajeros, son vanos.
En ISAÍAS se utiliza la palabra vanidad para reflejar la necedad de no buscar a Dios y caer en la idolatría, así como los planes personales y los proyectos que no siguen la voluntad de Dios; ISAÍAS 59:9 “He aquí que todos son iniquidad, y la obra de ellos nada es. Viento y vanidad son sus imágenes de fundición…”
ISAÍAS 59:4 “No hay quien clame por la justicia, ni quien juzgue por la verdad; confían en vanidad, y hablan vanidades; conciben maldades, y dan a luz iniquidad…”.
También se refiere a estar vacío del amor y la presencia de Dios y a plasmar estas condiciones en el comportamiento, quedando clara la condición de la vida humana sin la presencia de Dios y sin el alimento de los principios de la vida divina para el corazón y la mente.
En los Salmos, “vanidad” se usa como un adjetivo de la naturaleza humana; pasajera, mortal, perecedera y débil. Figura, también, asociada a la necedad o mentira SALMOS 144:8.
En Eclesiastés, se usa para reflejar lo tedioso y pasajero de la vida; la rutina que nos absorbe y que poco aporta para lo que realmente hace trascendente nuestra vida: El respeto y asombro ante Dios, alude también al esfuerzo humano por buscar y construir la felicidad por sus propios medios; proyecta la fugacidad del gozo para quien lo busca sin Dios ECLESIASTÉS. 2:1, 11. Es decir, presenta que aquello que no brinda felicidad ni paz ante la inminente muerte de todo ser humano.
El término “vanidad” aparece 75 veces en la Biblia (Reina-Valera 1960). Su uso es mayoritario en el libro de Eclesiastés (28 veces), siguiéndole Salmos (10 veces). Otros libros como Isaías y Jeremías (8 veces).





