Redacción, Veracidad News
Es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo y expertos afirman que está directamente vinculado al desarrollo de veintinueve enfermedades, entre ellas diez clases de cáncer.
Quien fuma adquiere una dependencia mental y física por la nicotina. El fumador puede sufrir síndrome de abstinencia cuando intenta dejar el tabaco, ocasionándole la necesidad de volver a fumar.
El titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), Manuel Mondragón, informó que en México, cada día mueren más de 100 personas por enfermedades asociadas al consumo del tabaco.
El funcionario destacó que esas defunciones pueden prevenirse, por lo que el reto para combatir el problema de las adicciones es evitar que los jóvenes se inicien en el consumo o por lo menos retrasar la edad de inicio.
En el marco de la entrega de un reconocimiento a una universidad por llevar a cabo acciones para proteger la salud de sus estudiantes, el comisionado destacó la necesidad de “que nadie se lleve un cigarro a la boca”.
Ante alumnos y profesores de esa institución educativa, destacó que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es la peor insuficiencia que existe comparada con la renal, cardiaca y la hepática.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, así como los gobiernos de todo el mundo han implementado leyes contra el tabaco para prevenir esta adicción, como la decisión de prohibir que se fume en los espacios públicos.
Así mismo, han implementado estas medidas:
- Vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevención.
- Proteger a la población del humo de tabaco.
- Ofrecer asistencia a las personas que deseen dejar de fumar.
- Advertir de los peligros del tabaco.
- Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio.
- Aumentar los impuestos al tabaco.