Anualmente son cometidos miles de fraudes bancarios en todo el mundo, de los más frecuentes son clonación de tarjetas de crédito u ocurren cuando delincuentes se hacen pasar por personal de cualquier institución bancaría con el fin obtener información de clientes para poder controlar sus cuentas y así cometer estafas.
Estas son algunas medidas para evitar ser victimas de cualquier fraude bancario
1.- Detecte a los impostores. Los estafadores suelen hacerse pasar por alguien que le inspira confianza, por ejemplo, un funcionario del gobierno, un familiar, una entidad de caridad o una compañía con la cual usted tiene una relación comercial. No envíe dinero ni dé su información personal en respuesta a un pedido inesperado ya sea que lo reciba por mensaje de texto, llamada de teléfono o email.
2.- Haga búsquedas en internet. Ingrese el nombre de una compañía o de un producto en su buscador favorito de internet agregando palabras como “comentarios”, “queja” o “estafa”. O haga una búsqueda ingresando una frase que describa su situación, por ejemplo “llamada del IRS”. incluso puede hacer la búsqueda ingresando números de teléfono para ver si otra gente reportó esos números en relación con una estafa.
3.- Niéguese si le piden que deposite un cheque y luego haga una transferencia para devolver el dinero. Por ley, los bancos deben poner a disposición los fondos de los cheques depositados en un par de días, pero descubrir un cheque falso puede llevar semanas. Si deposita un cheque y luego se descubre que es falso, usted es responsable de devolverle ese dinero al banco.
4.-No respondas mensajes ni ingreses contraseñas en correos o chats sospechosos, de remitentes desconocidos o en mensajes donde te digan que has ganado un premio, viaje o sorteo.
5.- No dejes a la vista contraseñas, Número de Identificación Personal (NIP) y sesiones de banca en línea abiertas. Cambia las contraseñas de acceso con frecuencia.
Veracidad News.





