Cubanos evangélicos votarán “no” a la carta magna.

En el año 2018 en la Habana, se comenzó una fuerte batalla por parte de la diputada Mariela Castro, para que en la reforma constitucional en curso se modificara un artículo de la Carta Magna que trababa el matrimonio homosexual.

Son muchos cubanos sin creencias religiosas los que expresaron su rechazo al casamiento entre personas del mismo género y se calcula que hay unos 40,000 metodistas, 100,000 bautistas y 120,000 pentecostales de la Asamblea de Dios y que se encuentran entre las más enérgicas por el rechazo a la Carta Magna.

REDACCIÓN VERACIDAD CHANNEL.

En el año 2018 en la Habana, se comenzó una fuerte batalla por parte de la diputada Mariela Castro, para que en la reforma constitucional en curso se modificara un artículo de la Carta Magna que trababa el matrimonio homosexual.

A finales de año un debate popular convocado como parte de la hoja de ruta para aprobación de la renovada Ley de leyes mostró el rechazo de muchos ciudadanos a las uniones gay. Cabe mencionar, que son muchos cubanos sin creencias religiosas los que expresaron su rechazo al casamiento entre personas del mismo género, sin embargo, la cabeza de la oposición se conformó por un grupo de iglesias evangélicas que ahora están dispuestas incluso a ir un poco más allá, anunciando que darán un voto negativo a la Carta Magna en el referendo de este mes, esto es un desafío al gobierno que suele enorgullecerse de la unanimidad de sus procesos políticos.

Se calcula que hay unos 40,000 metodistas, 100,000 bautistas y 120,000 pentecostales de la Asamblea de Dios y que se encuentran entre las más enérgicas por el rechazo a la Carta Magna.

Según pastores y expertos el universo religioso protestante involucra a un estimado de un millón de personas. En lo cual, desde junio, la Liga Evangélica de Cuba, la Metodista, la Bautistas de Oriente y Occidente y la pentecostal Asamblea de Dios hicieron circular una carta en la cual se pronunciaban en contra del matrimonio homosexual, en donde 11 denominaciones presentaron un documento a la Asamblea Nacional del Poder Popular con 179.000 firmas solicitando junto a la prohibición de ese tipo de matrimonio otros 15 puntos más, como son: la no aceptación de la objeción de conciencia y las limitaciones en la adquisición de propiedades, entre otros.

Se han estado realizando ceremonias por la familia con más de 3.000 personas, se entregaron biblias en las calles, se solicitaron permisos para mega cultos y marchas, las cuales no fueron autorizadas, y se imprimieron cientos de miles de pancartas bajo el lema “diseño original” que contenian un dibujo de un hombre y una mujer, dichas pancartas, fueron pegadas en postes y puertas de viviendas.

Cabe mencionar que Cuba pasó de ser un Estado ateo hace 30 años a constitucionalmente laico en un diálogo fluido con las religiones -protestantes, católica o de origen africano que no está carente de reclamos o tensiones.