Iniciativa propone que los empacadores tengan sueldo.

La propuesta es para obligar a dueños de supermercados, gasolineras, bares y restaurantes a regularizar el empleo, así como otorgar un salario y prestaciones a los llamados “cerrillos”, meseros y despachadores de combustible.

REDACCIÓN VERACIDAD CHANNEL.

El pago que reciben las personas que se dedican a empacar los productos de supermercado siempre ha estado en entredicho, pero esta problemática se ha hecho más visible desde que se prohibió el uso de bolsas de plástico en los supermercados; ante esto, desde el Senado se ha propuesto obligar a los establecimientos a darles un sueldo a quienes viven de las propinas, como lo hacen los llamados “cerillitos”.

La propuesta es para obligar a dueños de supermercados, gasolineras, bares y restaurantes a regularizar el empleo, así como otorgar un salario y prestaciones a los llamados “cerrillos”, meseros y despachadores de combustible.

Dicha propuesta fue hecha por la senadora María Soledad Luévano Cantú.

Esta con el objetivo de evitar el abuso que cometen grandes cadenas comerciales de este país con adultos mayores, adolescentes y niños que trabajan de manera gratuita en sus establecimientos. Por ello, Cantú, consideró que todo trabajador debe recibir un salario base que no puede ser inferior al mínimo y en ninguna circunstancia se pueda pagar mediante comisiones, propinas, destajos u otro tipo de prestaciones, pues éstas únicamente deben utilizarse para aumentar el sueldo base, pero nunca para cubrirlo. Y es que, empacadores de tiendas de autoservicio, meseros, despachadores de gasolina, entre otros, son contratados sin salario ni prestaciones y sobreviven solo con las propinas que amablemente otorgan los clientes de los establecimientos.

Dicha propuesta implica en que, si una persona física o moral contrate a un trabajador sin pagarle cuando menos un salario mínimo, las autoridades laborales deberán proceder a la clausura inmediata de los establecimientos.