Son una alteración importante de la facultad de pensar y de controlar las emociones y la conducta.
Redacción, Veracidad News
Los trastornos o también conocidos como enfermedades mentales, son una alteración importante de la facultad de pensar y de controlar las emociones y la conducta.
Disminuyen la capacidad de relacionarse con los demás y hacer frente a las situaciones normales de la vida.
Abarcan una amplia gama de problemas que incluyen:
- Trastornos de ansiedad, incluidos el de pánico, obsesivo-compulsivo, estrés post-traumático y fobias.
- Depresión.
- Alteración en el estado de ánimo y personalidad.
Existen muchas causas de las enfermedades mentales. Los genes y los antecedentes familiares pueden jugar un papel importante, además las experiencias de vida, tales como el estrés o un historial de abuso, también pueden influir. Incluso una lesión traumática del cerebro puede conducir a un trastorno mental.
De acuerdo con el psiquiatra Alejandro Nenclares Portocarrero, el número de personas con padecimientos mentales en México va en aumento. Desde su punto de vista, entre las causas de dicho incremento, se encuentran la falta de investigación que permita profundizar en el problema y atenderlo de manera eficiente, además de que no hay suficientes especialistas para dar atención.
Agregó que quienes hoy son jóvenes serán los más afectados en el futuro, pues crecen en familias disfuncionales y a edades más tempranas empiezan a consumir drogas o alcohol, los cuales son detonantes de estos padecimientos.
Detalló que actualmente, 10% de la población en México padece depresión, entre 1 y 2% tiene esquizofrenia y trastorno obsesivo-compulsivo, 15% sufre de ansiedad y 2% tiene trastorno bipolar.
Afortunadamente, subrayó, la mayoría de las enfermedades mentales son tratables, algunas curables como la depresión y ansiedad, mientras que la esquizofrenia y los trastornos bipolares, con un buen control, se puede tener una vida normal.





