SAN VALENTÍN; UNA FIESTA PAGANA

El día de San Valentín, es una celebración para conmemorar el día de los “enamorados”, llevada a cabo el 14 de febrero; también es conocida como el día del amor y la amistad.

¿Cuál es el verdadero significado y origen de esta “fiesta”?
Por muchos años, Roma, celebró una fiesta llamada Lupercalia en honor a su dios llamado Lupercus; según ellos, era el que los defendía de los lobos salvajes. Por este motivo celebraban a “su protector” y “benefactor” a mediados de Febrero.

Dicha fiesta incluía danzas, bailes y juegos; para los jóvenes era el baile en donde podían encontrar pareja. Se hacía una especie de lotería del amor que se organizaba para sortear los nombres de las mujeres y los varones matriculados para formar parejas para el resto del año.

Además, los Lupercos sacrificaban una cabra y vestidos solamente con taparrabos corrían por las calles de la Roma antigua armados con látigos de piel con los cuales azotaban a todas las mujeres que se encontraban en su camino para hacerlas fértiles y facilitar sus embarazos y partos.

En 496 el papa Gelasio I prohibió la festividad de las Lupercales como fiesta de la fertilidad y de los enamorados, y la reemplazó por el Día de San Valentín de Terni. Lupercus pasó a llamarse San Valentín y el día a celebrarse fue el 14 de Febrero.

En la actualidad le han puesto como nombre el Día del amor y la amistad, sin embargo, ante los ojos de Dios sigue siendo una fiesta pagana y llamándose Lupercalia.