Fraudes financieros, al alcance de todos

Los fraudes financieros son acciones que una persona realiza con el fin de obtener un beneficio propio a costa de dañar la economía de otra.

Redacción, Veracidad News

Los fraudes financieros son acciones que una persona realiza con el fin de obtener un beneficio propio a costa de dañar la economía de otra.

Realizar un depósito, cobrar un  cheque, retirar dinero del cajero, solicitar un crédito, utilizar tarjetas de crédito y comprar en línea, son algunas de las realizadas con frecuencia y mediante las cuáles corres el riesgo de sufrir un fraude.

Ante esto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF, emitió un informe describiendo los tipos de fraudes más comunes:

    • Créditos exprés: Son aquellas estafas en donde falsas empresas que se hacen pasar por gestoras de crédito, te ofrecen grandes prestamos con mínimos requisitos.
    • Pirámides: Son cadenas de ahorro que ofrecen ganancias elevadas, tales como la Flor de la abundancia, células de gratitud, bolas solidarias y el circulo de la prosperidad.
    • Ahorro informal: La tanda es la más conocida, sin embargo, aunque sea una persona de confianza quien la administra, puede dejarte sin tu dinero en cualquier momento.
    • Trashing: Se trata de buscar información valiosa en la basura, como estados de cuenta, copias de identificaciones oficiales u otro documento que contenga datos importantes, con los cuales se pueda realizar un fraude.
    • Alteración de cheque: La manera más común de operar es cuando una persona se acerca a otra estando en la fila del banco y le ofrece cambiar el cheque para que no pierda tiempo esperando. Posteriormente altera la información como el nombre del portador, aumentar el monto a cobrar y endosarlo a su nombre.
    • “Tallado” de tarjetas: Se realiza en cajeros automáticos y se trata de alterar la ranura donde se inserta la tarjeta; al tratar de retirar dinero una persona comenta que el cajero está fallando. Después toman tu tarjeta argumentando que la debes “tallar” o “limpiar” para que el cajero pueda leerla, en ese momento te cambia el plástico y se retira. Un segundo cómplice entra al cajero y en lo que tratas de realizar una operación con la tarjeta que no es tuya, observan tu NIP cuando lo tecleas.
    • Fraude cibernético: Son aquellas estafas que utilizan la red, para realizar transacciones ilícitas.
    • Smishing: Te envían mensajes SMS a tu teléfono móvil con la finalidad de que visites una página web fraudulenta. Esto con el fin de obtener tu información bancaria para realizar transacciones en tu nombre.