El proyecto arrancó debido a la necesidad de ayudar a las personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y sida. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud ( OMS) poco más de 36 millones de habitantes sufren esta situación.
Alejandra mencionó que una de las barreras más grandes que tratan de derrumbar día tras día es la desinformación y como consecuencia discriminación que padecen los pacientes. En la asociación además de brindarles apoyo moral, imparten terapias psicológicas, trabajan con grupos de terapia ocupacional, cuentan con talleres de manualidades, constantemente trabajan en la inclusión social y laboral, todo esto sin pedir nada a cambio.
Uno de los beneficiarios es Miguel, quien aseguró que antes de conocer la asociación se encontraba perdido y sentía que ya no podría seguir su camino.
“Padezco esta enfermedad desde hace nueve años y me enteré de esta asociación por medio de unos amigos”, destacó Miguel.
Además de todo ello otorgan medicamento y realizan pruebas sin costo para detectar el VIH, mensualmente efectúan alrededor de 23, de ellas menos del cinco por ciento resultan positivas. Con respecto a las 70 familias que apoyan; el 39 por ciento pertenece al sexo masculino, mientras el 70 por ciento restante al femenino.
La incidencia entre mujeres es mucho mayor y no el por hecho que ellas sean más propensas al virus, sino que lo contrajeron por medio de sus parejas quienes les fueron infieles, y debido a precaución decidieron someterse a exámenes preventivos donde les detectaron el virus: Algunas de ellas resultaron embarazadas y por falta de cuidados oportunos los bebés nacieron con VIH.
La dirigente de la asociación comentó que quienes padecen VIH con base a TAR pueden disfrutar una vida más larga y sana. El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en el uso de medicamentos contra dicha infección.
Los interesados en recibir más información, realizar un donativo en especias o realizarse una prueba totalmente gratis puede acudir a las instalaciones de la asociación situadas en calle Tizimul, número 26, Mz3, Lt-3. Sm-59. También pueden ingresar a su pagina de facebook Aprendiendo a Vivir con VIH SIDA A.C o escribir un correo a aprendiendoavivirconvihysida@hotmail.com .
Con información de Yajahira Valtierra, e imágenes de Raymundo Labastida Veracidad News.