La vasectomía es una intervención sobre los conductos que permiten que los espermatozoides se trasladen desde los testículos hasta el resto de estructuras que conducen a la uretra. Sólo el 10 por ciento del semen está formado por espermatozoides.
La cirugía interrumpe el paso de los espermatozoides por el conducto deferente, que impulsa el esperma hacia afuera por las contracciones de músculo liso sin afectar al resto del líquido seminal que se forma en el resto de estructuras del sistema reproductivo, hasta su salida en la eyaculación.
¿Cómo se realiza la vasectomía?
La vasectomía dura aproximadamente 20 minutos y tiene un postoperatorio con pocas molestias dolorosas en las primeras 24 horas, molestias leves dentro de las 48 horas y mínimas en los siguientes días. Existen diferentes tipos, clasificados según la manera en que se realiza:
- Vasectomía clásica:
Consiste en un par de incisiones realizadas en el escroto, una a cada lado, que permiten localizar el conducto deferente, seccionarlo y ligar ambos extremos. Se realiza con anestesia local, no tiene complicaciones, sólo pequeñas molestias o moretones pequeños.
- Vasectomía sin bisturí:
Se utilizan un par de pinzas, una de ellas con terminaciones afiladas y la otra con extremos que forman un anillo, con ellas se consigue realizar una mínima punción en el escroto para localizar el conducto deferente que se exterioriza, se secciona y se liga. No existen puntos ni sutura.
- Vasectomía sin bisturí ni agujas:
Se utiliza un dispositivo que infiltra anestesia con aire comprimido a alta presión atravesando la piel y alcanzando la profundidad suficiente para adormecer la zona necesaria para realizar luego una cirugía sin bisturí. Así, se minimizan las molestias para el paciente.
Veracidad News